AFROCOLOMBIANIDAD

 

1: ¿Que otras esclavitudes sufre Colombia hoy?

 

2: ¿cuáles soluciones se podrían proponer para salir de estas nuevas esclavitudes ?

 

 

SOLUCION

 

1: La esclavitud laboral.

A pesar del paso de los años y la evolución jurídica que protege los derechos de los trabajadores, estas no han sido suficiente para neutralizar o controlar que los trabajadores de nuestro país se les respete los derechos a pesar de que están regulados en la norma, y es que solo para dar un ejemplo de tantos que se pueden citar, podemos evidenciar como incluso los avances tecnológicos en la actualidad se prestan o facilitan la existencia de una esclavitud desde el ámbito laboral, RAPPI por ejemplo, la APP conocida por todos nosotros nos permite evidenciar, como desde la informalidad un relevante número de ciudadanos se ven sometidos a este tipo de esclavitud, pues se trata de trabajadores, que se conectan y prestan sus servicios luego del registro de una APP, sometidos a extremos y alargados turnos de trabajo, sin pago de horas extras, tampoco se les reconoce los beneficios por trabajar en horarios nocturnos, dominicales, festivos, y demás, no tienen un salario fijo, solo lo que se puedan hacer en el diario, no se benefician de prestaciones sociales por lo que en junio y diciembre no reciben prima, no tienen descanso de vacaciones cada año, y si el trabajo termino no tienen como disponer de un dinero de cesantías para cubrir sus necesidad mientras consiguen un nuevo trabajo, no están afiliados al Sistema general de seguridad social en salud por lo que nada cubre una posible enfermedad, no tienen como ahorrar o garantizar una pensión para su futuro en cuanto no cotizan al Sistema, no están afiliados a una aseguradora de riesgos laborales por lo que en caso de sufrir un accidente dado durante el turno de trabajo no se encuentran asegurados ante un eventual accidente de trabajo o la existencia de una enfermedad profesional, deben conseguir su propia herramienta de trabajo, desde el celular desde el cual se conectan a la APP, el vehículo en el que movilizan para repartir los domicilios, el casco, además de cancelar todo lo referente a la moto como soat, tecnicomecanica y demás, entre muchas otras características dadas en la actividad laboral que no se aleja mucho del concepto de esclavitud mientras los dueños de la APP cada día suman ganancias que los enriquecen a costa del trabajo de lo que ante la falta de oportunidades no ven otra opción más que someterse al trato indigno y lejano a la garantía y protección de los derechos laborales de los RAPPI-ESCLAVOS, lo cierto es que la tecnología en vez de ayudarnos a avanzar y mejorar parece en este caso llevarnos al pasado donde el trabajo de los esclavos no merecía ser recompensado.

 

 

2: Que el pueblo vote mejor por los mandatarios que van a gobernar.

El estado por medio de todas sus entidades debe hacer efectiva la garantía y protección de los derechos de los ciudadanos, especialmente en el aspecto laboral, siguiendo el ejemplo anterior, no puede permitir que los dueños de las APP como RAPPI, UBER y otras funciones sin normas que las regule, permitiéndoles funcionar siempre y cuando no afecten los derechos de los trabajadores, sancionando con fuerza el incumplimiento en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores. Es por ello que también es indispensable saber elegir a nuestros gobernantes para que estos efectivamente nos garanticen nuestros derechos, y no sea necesario salir a marchar para exigir nuestros derechos

Es precisamente por lo anterior que entre las soluciones también se encuentra la voluntad de los trabajadores que se dejan someter a este tipo de abusos y falta de reconocimiento de sus derechos, pues la esclavitud existe porque quienes se someten a ella lo permiten, es por ello que si los trabajadores no utilizaran están aplicaciones estas para buscar personas que cumplan con las funciones que permitan que existen darían mayores y mejores garantías para que los trabajadores se registren en ella y les permitan generar las ganancias que producen, así mismo los ciudadanos que no se afilian a esta APP pero que si las utilizan no deberían hacerlo mientras conocen que los derechos de los trabajadores no están siendo reconocidos

 

También desde el ámbito judicial los jueces deben dar sentencias que sirvan de ejemplo a estas empresas para que no abusen de los derechos de los trabajadores y le retribuyan las ganancias que estos le generan, garantizando un salario básico, prestaciones social y seguridad social.

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog